Centro de documentación

Dokumentazio zentroa

 

  • Colección Local de Altza
    • Investigación en archivos históricos y recogida de documentación (1987-...).
    • I. Catálogo de la Colección Local de Altza” (noviembre, 1992).
    • II. Catálogo de la Colección Local de Altza” (marzo, 1996). Realizado con la aplicación informátca Knossys. Conferencia sobre las Colecciones Locales a cargo de la especialista catalana Concepció Carreras.
    • Primer convenio de colaboración entre Donostia-Kultura y AHM para la gestión de la Colección Local (1998).
    • Utilización de la aplicación ACCESS para la catalogación y consulta del fondo documental (2000).
    • Inicio de la digitalización de documentos (2000).
    • Conversión de la base de datos para su utilización desde un servidor web (2006).
    • Presentación a los socios y socias de AHM del Centro de Documentación de Altza (www.altza.info), en el Centro Cívico de Larratxo (junio, 2008).
    • Nuevo convenio de colaboración entre Donostia-Kultura y AHM para la gestión de la Colección Local (enero, 2010).
    • Presentación pública de www.altza.info en Tomasene (octubre, 2010).
    • Número de visitas a la página web altza.info en 2015: 118.668.
    • 16.063 documentos en la base de datos (2015), de ellos 11.940 se pueden consultar en la web.
    • Exposición “Altza” en el centro comercial Garbera (noviembre, 2018).
  • Servicio de hemeroteca (1997-…). Recopilación de crónicas publicadas en la prensa diaria.
  • Fototeca (1986-…):
    • Fotografías publicadas en Altza, Hautsa Kenduz, en particular en el apartado “Álbum fotográfico de…”.
    • Colección “Album Altzatarra” (2006-…)
    • Recogidas en la Colección Local de Altza.
    • Colección fotográfica de Francisco Armendáriz, de Sarrueta (2012).
  • Patrimonio Industrial: Divulgación en Internet del patimonio industrial altzatarra por medio de Google Earth. (2008)
  • Malobra, Diccionario General Altzatarra” (2002-2005): Lista de palabras y nombres relacionados con Altza, elaborada por un amplio grupo de colaboradores que han elegido las entradas y el contenido. Publicada en la revista de Herri Ametsa Ikastola en cuatro entregas.
  • Altza en la prensa del siglo XIX”: Sitio web (www.altza.info/hemeroteka) que ofrece en formato digital la documentación publicada con el mismo nombre en la Colección Artiga (2008).
  • La marcha gris” (2005-2009): Blog (altza.blogspot.com) creado para responder con comentarios y documentación a los intentos del ayuntamiento de Pasaia por apropiarse de buena parte del término municipal altzatarra.
  • Sitio web “Las ermitas de Bizarain”, www.altza.info/bizarain (2008). Ofrece toda la documentación reunida por Ángel Calvo sobre el tema.
  • Sitio web “La ermita de Uba”, laermitadeuba.blogspot.com (2008). Ofrece toda la documentación reunida por Ángel Calvo sobre el tema.
  • Altzatarras en la Guerra Civil española (2011-…).
  • Altzapedia, www.altza.eus (2012-…). Proyecto de enciclopedia sobre Altza. Con los antecedentes de “Altza, en resumen” (1996) y de “Malobra. Diccionario General Altzatarra” (2002-2005), y los fondos documentales de la Colección Local de Altza, en 2012 se dan los primeros pasos para dar forma a Altzapedia, creando el sitio web como herramienta de trabajo interno, y vaciando los descriptores (temas, topónimos, nombres) de las publicaciones de AHM. En 2016 se ofrecen los contenidos de Altzapedia de forma abierta. 
  • Archivo de la asociación (2016-…). Reunir, clasificar y catalogar la documentación producida por AHM.
 
 

AHM-Altzako Historia Mintegia (1996-2023) - ahmaltza.net - 649 496 607