Publicaciones
- “Altza, Hautsa Kenduz”: Revista en formato libro sobre temas de historia y otras ciencias sociales, literatura, vida y actividad de las asociaciones altzatarras, reportajes fotográficos, etc. En la presentación se suele ofrecer a los asistentes charlas, proyecciones o actuaciones musicales.
- I (Casares: marzo, 1988): Conferencia de Félix ELEJALDE sobre la Historia de Altza.
- II (Casares: diciembre, 1994): Concierto de ITXAROPENA OTXOTEA.
- III (Casares: 1996, urtarrila). Conferencia de Carlos LARRINAGA sobre la Historia del fuerte de San Marcos.
- IV (Auzotegi de Herrera: junio, 1997). Charla de Juan Mari ARZAK.
- V (Almacén 4 de Buenavista: junio, 1999). Conferencia de Juantxo AGIRRE MAULEON sobre la defensa del patrimonio histórico-artístico de Altza.
- VI (Larrotxene y Los Boscos: octubre, 2001). Doble presentación con conferencia en euskara de Koldo IZAGIRRE en Larrotxene, y Conferencia en castellano de Pelegrin GONZALEZ en Boskotarrak.
- VII (Bidebieta: diciembre, 2003). Hogar del Jubilado Guardaplata; Conferencia de Eduardo Iribarren, párroco de Bidebieta, sobre la historia del barrio.
- VIII (Tomasene: enero, 2006). Concierto de HERRERAKO OTXOTEA; Proyección del documental sobre la Guerra Civil y Buenavista.
- IX (Tomasene: diciembre, 2007). Concierto de AITA SIERRA ABESBATZA. Homenaje público a Tomás Paulis.
- X (Tomasene: diciembre, 2009). Proyección del cortometraje protagonizado por Pako Sagarzazu “Pa ti pa siempre”.
- XI (Tomasene: diciembre, 2011). El txistulari Daniel Soliño y el gaitero Mano Gómez interpretaron varias piezas.
- XII (Asociación de Jubilados Aterpea: diciembre, 2013). Proyección del vídeo “Txuri Urdin bolatokia”.
- “Mapa toponímico de Altza” (marzo, 1990). Mapa del término municipal y callejero, completado con un cuadernillo donde se recogen todos los topónimos, con su cualidad y ubicación.
- Estibaus: Boletín informativo de la asociación abierto a colaboraciones y temas referidos a la vida cultural y social altzatarra.
- Boletín Estibaus (1996-2006). Cuatro páginas en formato A4, de una periodicidad más o menos trimestral. En total 40 números y otros dos especiales.
- Boletín Estibaus (2007-2009). Cuatro números en formato A5, de entre 6 y 20 páginas.
- Blog Estibaus (2008-…): www.estibaus.info
- Canal de Estibaus en Youtube (2009-2011).
- Boletín Estibaus (2016-…): Cuatro revistas de formato A4, en color, de periodicidad anual, y con 44-56 páginas.
- Artiga Bilduma: Monografías.
- 1 (1996, octubre): “Altza, de los cubilares al concejo”, David ZAPRIARIN, Juan Carlos MORA.
- 2 (1997, noviembre): “La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII”, Mª Rosario ROQUERO USSIA.
- 3 (2000, marzo): “Altza herriko familiari buruzko ikerketa etnografikoa”, Alex IBAÑEZ, Itxaso MENDILUZE, Urt ZUBIAURRE, Maider AIERDI.
- 4 (2001): “Altza: Historia y Patrimonio”, Beatriz Herreras Moratinos
- 5 (2002): “La vida de Altza a través de sus actas municipales (1843-1900)”, Mª Rosario ROQUERO USSIA.
- 6 (2008): “Altza en la prensa de siglo XIX”, AHM.
- 7 (2010): “Altzako euskarazko kronikak (1921-1936)”, AHM.
- Calendarios (1999-...). Dos tamaños, uno en A3 de pared, y otro pequeño de bolsillo. Con motivo del 25 aniversario de AHM se edita un calendario especial de sobremesa (2010).
- “Cuaderno de Tere” (diciembre, 2012), en Tomasene. Recuerdos de Teresa Nolasco, ceclavinera de Altza. Se reunieron 64 personas y se degustó gastronomía extremeña.
- Album altzatarra
- “Album altzatarra (1887-1986)” (1ª ed. 2006; 2ª ed. 2007). Celebración del vigésimo aniversario de AHM y proyección de “FOTOGALERIA 2007”.
- “Album altzatarra 1953-1978” (Sociedad Euskal Giroa: junio, 2011).
- “Sarroeta Martutene txuri-beltzez” (Casa de Cultura Etxarriene: octubre, 2012).
- “Intxaurrondo txuri-beltzean” (Casa de Cultura Intxaurrondo: septiembre, 2016)
- “Altza denboraren joan-etorrian” (Casa de Cultura Larratxo: diciembre, 2016). Doce láminas que representan otros tantos momentos históricos son el eje del libro que hace un recorrido por las transformaciones vividas en el espacio altzatarra a lo largo del tiempo. El autor de las láminas es el ilustrador Iñaki Martiarena “Mattin”. Al final del acto de presentación, los jóvenes Gorka y Aritz pintaron el grafiti “Altza”. Cinco centros escolares y la asociación de comerciantes colaboraron en la distribución del libro.